viernes, 18 de octubre de 2013

PIAGGIO X9 250

En el año 2000, Piaggio presentó el X9, un GT que acreditaba el criterio de la multinacional italiana en la fabricación de scooter. En él se puso el acento en la suavidad general, la comodidad, el sencillo manejo, unas prestaciones cuanto menos suficientes, un comportamiento solvente de la parte ciclo, y en un completo equipamiento. La eficacia del modelo empezó a labrar su actualmente acreditada fama como GT. La versión Evolution, aparecida en 2004, se caracterizó por los cambios que figuran en su recuadro; consolidó el éxito del modelo.
Hubo algunos defectos de la anterior versión que en la Evolution no se corrigieron (hueco bajo el asiento de una capacidad mejorable, cierta falta de precisión del tren delantero muy al límite del scooter), pero no son de una entidad suficiente como para empañar la eficacia general del vehículo. La experiencia ha revelado pequeños defectos como la necesidad de un relativamente frecuente reapriete de la tornillería para no perder parte de ella y mantener la sujeción de los plásticos, y la dificultad de la supervisión del estado de las pastillas (muy escondidas) del disco trasero. Además, hay que reemplazar cada 32.000 km una pieza del carburador. Estas pequeñas pegas, en buena parte fácilmente subsanables por el propio usuario, hacen que el X9 tenga un precio de reventa relativamente bajo, lo que implica una mejor relación calidad-precio. El X9 interesa particularmente a quien no le importe hacer un fácil aunque periódico mantenimiento ni requiera una capacidad de carga extraordinaria, valore la finura de funcionamiento y asuma unas prestaciones más que suficientes aunque no a la última.

domingo, 5 de mayo de 2013

VISITA A JEREZ 2013

El pasado fin de semana, se celebraba en la localidad gaditana de Jerez, el Campeonato de España de Motociclismo en sus 3 categorías. Con motivo de tal evento y para ver el ambiente que se congrega tanto en el circuito como en las localidades aledañas, 2 miembros del Club Scooter Córdoba, en compañía de 5 moteros más a bordo de sus respectivas "R´s", nos dimos el sábado un paseito por aquellas tierras. La concentración y salida, fue en la plaza de Fuente Carreteros a las 10:30 de la mañana. La kymco se encargaba de guiar al resto del grupo, dado el conocimiento del camino por parte de su riders. A nuestra llegada, visita al exterior del circuito para ver el público allí concentrado y cara de sorpresa de los que acudían a este evento por primera vez. Tras dar buena cuenta de un bocata, nos dirigimos hacia el Puerto de Santa María, donde se aglutinan gran parte de los aficionados y se mueve gran ambiente. Tras un paseo a pie por la localidad, compras de rigor y fotos para dejar constancia de nuestra presencia, regresamos a Fuente Carreteros antes de que la noche nos pillara en el camino. Buena jornada donde la Kymco y la Piaggio se portaron de maravilla y ya que el tiempo parece que nos ha dado una tregua, esperemos que estas expediciones se repitan más a menudo.

martes, 25 de diciembre de 2012

Kymco Xciting 500 R ABS

Kymco Xciting 500 R ABS
Es con diferencia el megascooter más barato del mercado -su precio es prácticamente lo que vale un 250 o 300 cc- pero no el peor, ni mucho menos. Es un scooter grande y de peso considerable aunque también con una sólida estructura. La habitabilidad tanto del conductor como del pasajero es buena, la protección al viento, escasa por un parabrisas demasiado corto.
Es quizá su voluminosidad lo que le hacer peder puntos en ciudad, además el ancho de la plataforma hace que haya que abrir mucho las piernas para llegar al suelo en las paradas. El motor monocilíndrico proporciona buena aceleración pero escasa velocidad punta, y con unas vibraciones que en ocasiones son molestas.
La capacidad de carga bajo el asiento es escasa, sólo cabe un casco integral y pequeños objetos a su alrededor. Al hueco se le suma una guantera con cerradura, un pequeño compartimento en la parte delantera del asiento y un gancho portabolsas. La relación calidad-precio es difícilmente superable.
Lo mejor:
  • Relación calidad-precio
  • Aceleración
  • Habitabilidad
Lo peor:
  • Velocidad punta
  • Peso
  • Maniobrabilidad en parado

jueves, 20 de diciembre de 2012

Vuelta a España en Vespa


Para mí una aventura es pasármelo bien. Eso buscaba cuando salí con mi Vespa desde San Sebastián para dar la vuelta a España. Nada mas salir ya estaba metido en algo que no sabía que iba a dar para tanto. Fue una experiencia inolvidable. Entré con la Vespa en sitios que nunca hubiera imaginado, conocí a gente de todos los rincones de España y tanto la belleza de la geografía como la propia gente de cada lugar es lo que me llevo de esta experiencia, además de la brisa que iba marcando mi cuerpo a mi paso por cada pueblo o ciudad. En lo pueblos disfrutaba simplemente sentado en un banco y hablando con alguien del lugar.
En muchos sitios la gente se acercaba al ver que iba en una Vespa con la casa acuestas y me preguntaban de dónde venía. Había quien no entendía un viaje así y había quien me comentaba que era envidiable lo que estaba haciendo. Me invitaron a comer y a cenar en muchos sitios. Tengo cientos de anécdotas, como cuando paraba a estirar el brazo en algún pueblo y terminaba en un bar comiendo un bocadillo con el hielo puesto en el brazo y las piernas sobre una silla como si el bar fuera mío. Era curioso en general como se portaba la gente conmigo. Recuerdo que en una jamonería de Guijuelo paré a sacar una foto de mi Vespa en la puerta y terminé con la moto dentro del local. Me metieron jamón en la moto, me puse morado allí con el jamón y el porrón de vino y se portaron conmigo como si fuera alguien que estaba dando la vuelta al mundo…
En las ciudades, entrar con tu Vespa por ejemplo de noche y en un sitio como Barcelona, es algo espectacular, también lo había sido antes en Salamanca, me metí también hasta la plaza mayor y se montaron en mi Vespa todos los tunos que había por allí. En Granada fue también espectacular, también llegué de noche. Es algo que me gusta mucho. Conocer las ciudades de noche y más en verano y con el airecillo que te da en la cara al ir en moto. A medida que iba conociendo ciudades y pueblos, iba llenando más mi mochila de buenas historias.

Lugares para recordar

Ni el calor de Extremadura, ni el cansancio pudieron hacer que el viaje terminara. Cuando el calor más apretaba, aparecía alguien y me daba fuerzas para seguir. Así fue por ejemplo en Lebrija, donde me entrevistaron y me hicieron pasar un buen rato con su amabilidad y ofreciéndome su amistad y su apoyo. Recuerdo también a mi amiga cordobesa que bajó a Sevilla y disfrutamos de la ciudad andaluza. Y… algo paso en Jerez… que no se puede olvidar. Llegué al circuito de Jerez a eso de las dos de la tarde y todavía me cuesta creerlo. Me invitaron a entrar montado en mi Vespa al circuito… son cosas para alucinar. Cada zona de España me ha aportado algo diferente. Asturias, Galicia, Andalucía… recorrer España con la Vespa ha sido una forma diferente de viajar, una forma diferente de vivir.
Llevar tu tienda de campaña y tus cosas encima te da una sensación de libertad que no es nada fácil explicar con palabras. El levantarte cada mañana en un sitio diferente y arrancar la Vespa para seguir a otro lugar, es algo alucinante. A medida que iba avanzando, el viaje iba calando más en mí y ni siquiera un accidente importante pudo pararme. Cuando yo encuentro algo que merece la pena es muy difícil que abandone. Luego tiene todavía más valor para ti mismo porque ves que has acertado continuando a pesar de los contratiempos, ves que eres capaz de seguir aun cuando todo está en contra y eso te hace ver que en esta vida tienes que confiar en ti mismo.
Me gustan casi todas las motos. La velocidad es adrenalina y eso también mola pero si elegí la Vespa fue porque la Vespa es muy especial para mí. Con ella me saqué el carné por libre con 18 años y llegué a examinarme conduciéndola desde mi casa.
He estado en peligro varias veces… (fractura de tibia y peroné, aplastamiento de vértebras, he tenido unos cuantos sustos, sí) pero con ella también he ido a las playas de la costa donde vivo, a comprar el pan y el periódico, he salido por las noches y he aparcado en el centro y sigo haciéndolo. He ido a muchos rallies de Vespa y Lambretta. Con ella bajé también este año al centro de España, fue alucinante recorrer Madrid en mi Vespa, pasar por la puerta de Alcalá, Cibeles, Gran vía, Sol… son cosas que no tienen precio. Con ella sigo haciendo kilómetros. La Vespa no tiene final.
Y por eso tengo un proyecto, en mis próximas vacaciones de verano quiero hacer un tour italo-hispano-francés. Atravesar toda Francia hasta la Costa Azul y subir por Mónaco hasta Milán pasando por Génova, luego de allí volver por Torino y pasar por otra zona de Francia, Bordeaux, para bajar por Las Landas hasta San Sebastián.

viernes, 27 de julio de 2012

Una visita a la costa

Ayer jueves tocaba escapar de la calor de Córdoba y acercarse a la playita a pasar unos días. Ruta mañanera y sencillita de 210 kms. por autovía, en los que la kymco se portó estupendamente, quizás la espalda del motorista no tanto por llevar bastante tiempo sin hacer un trayecto tan largo y que prácticamente no tuvo paradas. Animaros aquellos que visitais la página esporádicamente a contar vuestros viajes.

lunes, 9 de julio de 2012

Nuevo blog

Hola amigos, pongo en marcha este nuevo blog, con el deseo de tener un punto de encuentro para los usuarios de cualquier tipo de scooter de Córdoba capital y provincia. Desde las 125 c.c. hasta las Maxiscooter de 500 o 650 c.c., de las más modernas hasta las míticas Vespa o Lambretta, de los usuarios que sólo utilizan sus scooter para desplazarse al trabajo, hasta los más aventureros que recorren media España o incluso medio mundo.

Es evidente que este blog no puede funcionar sin vosotros, poquito a poco y conforme el tiempo lo permita, iré incorporando al mismo todo tipo de funcionalidades para hacerlo más activo y más funciones como galería de imágenes, foros y otros apartados.

En espera de vuestros comentarios y ayuda, un saludo y larga vida a las scooter.